MI PONENCIA:
NUEVA HUMANIDAD EN LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Hay una constante que produce cambio ante las mentes de la actual humanidad. Rapidez y cambio.
Es tal el ritmo de cambio de paradigmas hacia otros nuevos que es posible que la actual sociedad colapse ante tan vertiginoso ritmo de cambio.
En la actualidad se juntan y conviven varias generaciones chocando estas de forma antagónica y violenta.
Personas que apenas saben conectar un móvil o ir a un cajero automático para sacar dinero o entender como acceder a Internet frente a toda una hola de personas que viven y respiran dentro de las nuevas inteligencias artificiales de computación y lenguajes creados por y para IAs.
Finalmente conduciré esta charla iniciándolo desde la perspectiva económico empresarial y político para terminar en la parte humana del Ser Humano.
Obligando al espectador a contestarse una pregunta.
¿Y ahora qué? ¿Qué vas a hacer?
Nos encontramos ante el GRAN REINICIO.
Entendiendo el marco actual:
Estos son los puntos donde se mueve esta sociedad.
Asuntos reales como la interdependencia, velocidad y complejidad del sistema mismo marca el presente y futuro de la coyuntura planetaria.
Otro aspecto sería lo económico, lo social, la redefinición geopolítica, el medio ambiente y la tecnología marcará un antes y un después y que cuyos resultados dependerán de como lo interpretemos e interactuemos con esta nueva cosmología planetaria.
En la actualidad hay que tener en cuenta la situación planetaria que es interdependiente debido a la interconexión de entre los países, ya que la especialización hace que cada uno delo mejor de un país al otro.
La rapidez y velocidad de los sucesos y cambios en todos los campos hace crecer la complejidad la incertidumbre y que muchas veces se produzca el efecto dominó.
La realidad de los hechos es que nunca se hará un REINICIO JUSTO Y EQUITATIVO.
El crecimiento económico, el empleo, las políticas fiscales y monetarias combinadas con la inflación de cada país hará poco menos que imposible crear una super política efectiva acorde al progreso y bienestar social de todos de una forma equitativa y justa.
¿porqué?
Porque cada país tiene una idiosincrasia diferente junto a los diferentes niveles de cualificación de mano de obra, ligado con el nivel cultural del mismo. Al mismo tiempo que también jugarían un papel crucial en las culturas, hábitos y costumbres de dichas poblaciones.
En un principio la globalización se presentaba como una ventaja, pero durante el caminar de dicha idea a la hora de ponerla en marcha se pasó de la globalización a los globalistas, los cuales quieren imponer a través del control el sometimiento y el miedo sus ideologías subjetivas, perdiendo la esencia y la oportunidad de crear una humanidad unida, respetando la individualidad de cada uno.
Desde este lugar o postura, se acrecientan las desigualdades, la agitación social, aumenta el intervencionismo del estado, llevando a una interpretación errónea bajo mi punto de vista de lo que es la globalización.
Desvirtúan dicho concepto asociando intervencionismo con el estado del bienestar haciéndole creer a la población que papa estado velará por los intereses de todos y penalizando por consiguiente al emprendedor y productor de economía tan necesaria esta para sostener el estado del bienestar.
Entonces entramos en una controversia, ¿qué es antes, la gallina o el huevo?
Es por esto que a veces dicha política intervencionista corta la iniciativa, el progreso y la libre competencia como herramienta de progreso y desarrollo, creando desequilibrios y provocando a veces disturbios y conflictos sociales.
A esto se le puede añadir los conflictos creados por el rediseño geopolítico, moviendo los intereses económicos y financieros hacia lugares convenientemente orientados a satisfacer los intereses de uno pocos focos de poder. Provocando una pugna y disputa constante para conseguir la supervivencia estatal geopolítica de muchos países.
La manifiesta agresividad entre las grandes potencias nacionales hace que la globalización se convierta en una teoría globalista con la intención de aumentar el control y poder sobre otros, sintiéndose los países amenazados unos entre otros.
Otro aspecto para tratar sería la tecnología y el medio ambiente.
La tecnología avanza a pasos agigantados, a tal velocidad que la mano de obra especializada que se crea es totalmente insuficiente.
Hay mas rapidez de cambio y transformación en la tecnología que en las personas que se adapten o aprendan a manejar estas.
¿Cuál es el resultado? En un colapso y estancamiento y confusión en la vida de la actual humanidad quedando la partida de ajedrez en tablas.
Este hecho ya aconteció en a principios del siglo XX pasado con la gran revolución industrial.
Esta llegó para hacer la vida más fácil a esta generación de humanos, pero la falta de mano de obra cualificada provocó dicho estancamiento y la gran depresión.
Si hablamos en cuanto a lo ambiental ocurre que esta misma gran velocidad hacia el cambio que provoca que las empresas no piensen en reciclar o hacer empresas amables con el medio ambiente, centrándose solo en la ganancia económica a muy corto plazo.
Es la necesidad de generar los máximos beneficios y la mente corto placista de ganar de forma rápida en el tiempo que junto con el abandono de la ética y la moralidad lo que provocó una destrucción del medio ambiente arrojando a la naturaleza una contaminación tóxica sin precedentes.
Contaminando acuíferos y tierras, dejando por ello desolación y un futuro negro y cercenado por las políticas de ganar y ganar en el menor tiempo posible.
Entonces una vez llegado aquí ¿Qué es lo que se desprende?
¿Qué cambios paradigmáticos tiene que producirse en el Ser Humano para que cambie la economía, la industria, la política y otros campos más? ¿Necesarios para crear una sociedad próspera con futuro?
Es el momento de mirar a la persona, al ser humano. ¿Qué cambios tiene que hacer este?
Bajo mi punto de vista habría que realizar un importante reinicio a nivel personal. A nivel de cada persona.
Un cambio interno en la persona sería suficiente para reconducir su pensamiento y sus prioridades para empezar a pensar en nosotros y abandonar el yo.
Entendiendo que pensar antes en los demás, en el nosotros también conllevaríamos beneficios de forma indirecta hacia uno mismo.
Que es el bien común lo que traerá un mejor futuro a la humanidad.
La idea de vivir cómo una humanidad unida dentro de la globalización bien entendida es lo que va a preservar los intereses y el bienestar social de toda la humanidad.
Es urgente que el humano se auto resetee cambiando sus valores personales por una sociedad ubicada en un todo y para todos. Olvidando nuestras diferencias del lenguaje, la cultura y otros asuntos mas aceptando todo esto y mirando estos aspectos diferenciales como una oportunidad que conllevaría al enriquecimiento de toda la sociedad.
De esta forma viviríamos dentro de la paz, la tolerancia y el respeto mutuo.
Hay que terminar de implantar el servicio a los demás, el nosotros antes que el yo para crear una sociedad libre, productiva, en paz y en armonía.
Terminaría diciendo que:
¡¡DIOS NO UNE PERONAS, SINO QUE UNE PROPÓSITOS!!
CONCLUSIÓN:
Albert Einstein dijo: La mente es como un gran paracaídas, si no lo abres NO SIRVE PARA NADA.
¡ABRE TU MENTE!